Gafas de asegurar: origen e inventor

Hoy es algo muy habitual encontrarse en los pies de vias a aseguradores, incluso a gente que solo acompaña al escalador, utilizando gafas de asegurar y nos parece que siempre han existido, pero estamos muy equivocados, son algo bastante reciente.

Al verlas tan habitualmente en los rocódromos y escuelas de escalada podemos pensar que, al igual que el magnesio, se han utilizado siempre, pero nada más alejado de la realidad. A continuación vamos a explicaros de donde surge este gran invento.

gafas de asegurar escalada

La idea de las gafas de asegurar

Todo comienza con el regreso en coche despues de una salida a roca en el invierno de 2007 de dos amigos, Andrea Eisenhut y Albi Schneider. En el camino a casa desde Nuremberg a Stuttgart, Albi no puede girar la cabeza ni a la izquierda ni a la derecha, ha estado asegurando durante demasiado tiempo y el dolor es insoportable por lo que el único control del tráfico es la vista en su espejo retrovisor.

Y es así como surge, un problema real se encuentra en el momento adecuado con la persona decidida a solucionarlo, y este es Albi Schneider.

Inventor gafas de aseguramiento

Albi comenzará con un espejo, que sujeta a un cinturón y que ata a la rodilla, pero falla miserablemente: la construcción no es lo suficientemente estable por lo que la imagen se mueve demasiado.

Pero encuentra un problema completamente diferente que no se puede resolver con un simple espejo: todo lo ve invertido.

Prismas para asegurar

El paso mental del espejo al prisma es tan claro para Albi Schneider que solo alguien que no ha prestado atención en las clases de física puede hacer esa pregunta. A diferencia del espejo, la imagen en el prisma no se voltea. Pero obtener cantidades pequeñas de estos prismas no será facil ni barato.

Prisma gafas de escalada

La suerte le sonrie y un trabajador de una óptica, que también hace pequeñas series de gafas, se los podrá proporcionar comenzando aquí el camino de la experimentación.

Producirá numerosas pruebas fallidas hasta encontrar el prisma adecuado, en tamaño y forma, que ahora todos disfrutamos en nuestras gafas de escalada. Pero el siguiente paso no será menos dificil, crear la montura adecuada para que la imagen percibida no se duplique en nuestro cerebro y resulte en una imagen del escalador estable y unas gafas de asegurar faciles de usar.

Unirá su entusiasmo con una empresa vecina de diseño industrial, Kusspaprika , que se encargará del diseño final, elección de materiales, empaquetado…

Después de 9 meses de desarrollo, en octubre de 2007, las gafas de aseguramiento finalmente salen al mercado, teniendo una acogida bastante excéptica. Lo que hoy nos parece imprescindible, al principio les parecia inecesario y engorroso.

Gracias a su círculo más cercano de escaladores, conocerá a Andreas Kubin, editor jefe de “Mountaineer”, quien lo alienta a participar en el ISPO Award 2008, un premio al mejor producto entre periodistas deportivos, que es otorgado por la feria deportiva más grande del mundo en Munich cada año. Para su sorpresa gana el primer premio: un stand gratuito en la misma feria.

A partir de aquí comenzará su venta a través de la marca CU y pronto llega a nuestras manos. El resto ya es historia…

Magnesio Escalada: Composición

El magnesio de escalada que solemos utilizar y, por ejemplo, nosotros comercializamos, en su composición solo encontraremos carbonato de magnesio.

Magnesio Escalada: Composición

Proviene de la magnesita, que es carbonato de magnesio mezclado con hierro (II) y cristales de carbonato.

Principales productos químicos, compuestos.

El magnesio es el número 12 en la tabla periódica y tiene 2 electrones de valencia, por lo que quiere perder 2 electrones. El carbonato de CO3 quiere ganar 2 electrones. El carbonato de magnesio es relativamente insoluble en agua, y debido a que el sudor se compone principalmente de agua, poner carbonato de magnesio en las manos mantiene las manos libres de sudor.

Magnesio Escalada: Composición

Como hemos dicho, el magnesio comercial de uso deportivo proviene de la magnesita, que es MgCO3 mezclado con hierro (II) y cristales de carbonato. La magnesita se calienta para eliminar el hierro y el carbonato, pero el calor no rompe el enlace entre el magnesio y el carbonato porque es un enlace iónico.

Un enlace iónico es un enlace entre dos moléculas con carga opuesta, y es extremadamente difícil de romper. Una vez que la magnesita se purifica de los cristales de hierro y carbonato, queda en un bloque sólido. El bloque se puede usar en forma de bloque o se puede triturar y dejarlo en polvo finamente triturado.

magnesio escalada composicion

El MgCO3 también se puede preparar a partir de una reacción en el laboratorio entre una sal de magnesio soluble, como el cloruro de magnesio y el bicarbonato de sodio. La reacción entre los dos produce carbonato de magnesio (el magnesio comercial), cloruro de sodio (sal de mesa), agua y dióxido de carbono.

El MgCO3 es insoluble en agua porque su energía de red, o la energía necesaria para romper una estructura de red de iones es mayor que la energía de hidratación, o la energía liberada cuando los iones se hidratan en una solución, por lo que cuando el MgCO3 se pone en agua, la energía liberada NO es suficiente para romper el magnesio y el carbonato. Debido a que el MgCO3 es insoluble en agua y el sudor es agua en su mayor parte, el MgCO3 evitará que las manos suden.

Minas

Mina de Rubián

Hay muchas minas de magnesita en todo el mundo, de hecho, aquí en España tenemos dos explotaciones, la primera es gestionada por Magnesitas Navarras y la segunda, en Galicia, por Magnesitas de Rubián. Tristemente para nosotros, ninguna de las dos empresas produce magnesio de uso deportivo, por lo que nos vemos obligados a su importación.

Bolsa de magnesio: antes de comprar

Es importante hablar de algo que casi todos utilizamos y casi todos tenemos pero muy pocos hemos reflexionado antes de comprar sobre ello: son las bolsas de magnesio o magneseras.

En la mayoría de las ocasiones, acaban en nuestras manos por razones estéticas más que funcionales y es después, cuando nos damos cuenta de  las ventajas y desventajas que tienen.

Pero antes, y por si aún hay alguien que no sabe a lo que nos estamos refiriendo vamos a explicar para qué sirven.


Las bolsas de magnesio, como su propio nombre indica, nos sirven para llevar siempre con nosotros el preciado magnesio y evitar que la sudoración natural de las manos empeore nuestro agarre.

Los materiales puede ser múltiples, pero lo más común por su resistencia y baja absorción de humedad, es el nylon. Por la parte interior suelen estar forradas de otro material que facilite la retención del magnesio y nos ayude a aplicar el magnesio en nuestras manos lo más rápidamente posible, como puede ser el algodón.

Dependiendo del tamaño las encontraremos con bolsillos o no, y con diferentes tipos de cierre para la boca de acceso, para que cuando dejemos de usarlas, todo el magnesio no se derrame por fuera.

Dependiendo de la actividad que vamos a realizar tendrán un tamaño o otro  y así las vamos a clasificar:

 Bolsa de magnesio pequeña 

 Bolsa de magnesio mediana

 Bolsa de magnesio grande

bolsa de magnesio

Bolsa de magnesio pequeña

 Cuando estamos realizando una actividad en que queremos llevar con nosotros magnesio pero reducir el peso al máximo, buscamos magneseras pequeñas muy sencillas, sin bolsillos ni necesariamente cierres, que nos molesten lo menos posible. Esta sería una buena opción para practicar psicobloc o un bulder de gran tamaño. O también para aplicar magnesio con el cepillo a las presas para mejorar su agarre al reducir la humedad.

Bolsa de magnesio mediana

 Sería la que utilizaríamos cuándo vamos a escalar con cuerda. Necesitaremos que su tamaño sea el suficiente como para permitir el acceso de nuestra mano lo más fácil y rápidamente posible,  ya que en la mayoria de las ocasiones estaremos sujetandonos con la otra mano a la presa. Por ello, lo más importante es la boca de acceso, que contará con un aro interior que le dé cierta rigidez y permita que se mantengan abiertas constantemente.  

Obviamente, a mayor tamaño, mayor cantidad de magnesio podremos llevar. Por lo que si nuestro uso va a ser practicando escalada deportiva o dentro de rocódromo,  no necesitaremos que sean excesivamente grandes porque al acabar la vía volveremos al suelo. Sin embargo, si estamos preparando una ruta de múltiples largos, es decir, cientos de metros, deberemos de  procurar que nos permita llevar la cantidad suficiente hasta acabar la actividad. Este tipo de bolsas de magnesio suelen tener bolsillos para poder llevar además algunos objetos importantes cómo pueden ser llaves, barritas energéticas  o incluso el móvil.

bolsa de magnesio

Bolsa de magnesio grande

 Son las indicadas para actividades en las que buscamos la comodidad y no nos importa tanto el  cómo se pueden llevar. Enfocadas en la escalada sin cuerda, boulder dentro o fuera del rocodromo o ejercicios de gimnasia.

Estás bolsas  se dejarán en el suelo durante el ejercicio por lo que  deberán de tener una base semirrígida que les permita no volcar y derramar el magnesio, además de unas paredes altas para que, al introducir las manos, no saquemos material fuera de la bolsa.

Un último factor a tener en cuenta a la hora de hacernos con nuestra bolsa de magnesio es su transporte, ya que mientras las pequeñas y medianas nos cabrán en cualquier mochila, para las grandes no será tan facil, si además tenemos que llevar agua, comida, ropa…

Bolsa de magnesio

Así que la próxima vez que vayamos a comprar una bolsa de magnesio, tengamos todo esto en cuenta, más que los colores, estampados o barata que nos cuesta.

Nosotros fabricamos magneseras con estos parámetros en la cabeza, pero ¿que es fundamental para ti? Te escuchamos…